

-
Edad sugerida: jovenes y adulto
-
¿Cuando? fines de febrero
-
Horarios: 10:00 HRS
-
Modalidad: Presencial Iquique
-
¿Donde? Sala Revuelta en cerro dragón 3268 -C
-
Valor: $23.000
-
Método de pago: Transferencia bancaria
-
CUPOS LIMITADOS
Escritura Creativa
TALLER INICIAL
La escritura creativa no tiene normas ni esquemas predefinidos —como sí ocurre, por ejemplo, con el Periodismo y sus 5 W (quién, who; qué, what; dónde, where; cuándo, when; por qué, why)—, pero hay una serie de características que la definen que veremos en este taller.
La escritura creativa no tiene límites y puede utilizarse no solo en novelas, sino también en poesía, obras de teatro, ensayos, dípticos publicitarios, reportajes periodísticos, guiones de cine y cualquier medio de expresión artística o comunicativa. Lógicamente también puede —y debe— hacerse en Internet.
En este taller inicial aprenderas como despertar tu creatividad, cuales serán tus tecnicas de inspiración y como ordenar tus ideas y pensamientos para comenzar a echar correr tu pluma.
No necesitas conocimientos previos ni haber escrito nada antes . Ni siquiera es obligatorio que hayas leído muchos libros antes, quizás aquí despierte esa pasión. Solo tienes que tener las ganas de pasarlo bien y aprender algo nuevo.
De la artista docente:
Giarella Araya
Periodista y Realizadora Audiovisual
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Periodista y Gestora Cultural con mención en Patrimonio y Participación Ciudadana de la Universidad Católica del Norte.
Ha producido y dirigido el cortometraje “Margarita” (2017), adjudicándose el premio a Mención Honrosa en FECILS (2017), su segundo cortometraje, esta vez en el género documental , “Nelly” (2018) se realizó con un equipo completamente femenino, siendo seleccionado en la plataforma de cine “Ojo Corto” y ganando Mención Especial del Jurado en FEDOCHI 2018.
Su carrera se ha desarrollado entorno al trabajo formativo en educación con niños y adolescentes, con foco en la narrativa transmedia del cine (tanto en su ejecución como análisis de plataformas), participando durante el 2020 en el Seminarios de educación e infancias en Latinoamérica; Inventar el Cine (Asociación Cultural Bulla, Perú) y en 2021 en La Infancia quiere Cine (Corporación Cultural Ojo de Pescad, Chile).
Ha sido parte desde 2018 al 2020 de la producción regional de los programas educativos Miradas Regionales y Acercando el Cine. Además de sumar a su última producción audiovisual “Por la Razón o la Fuerza” (2021) cortometraje ganador de diversos festivales de cine a nivel internacional, siendo el más importante el Festival de Cine de Alicante, calificador de los premios Goya.
