

INFORMACIÓN
-
Edad sugerida: a partir de los 20 años, sin limite de edad.
-
¿Cuando? 16 , 18 y 20 de febrero
-
Horario: 19:30 hrs. y sábado 11:30 hrs.
-
Modalidad: Presencial Iquique
-
¿Donde? Sala Revuelta en cerro dragón 3268 -C
-
Valor: $23.000
-
Método de pago: Transferencia bancaria
-
CUPOS LIMITADOS
Critica de Cine
TALLER INICIAL
Antes que una práctica profesional, la crítica de cine es una actitud, un modo de ver y pensar las películas. Este taller está especialmente dirigido a todes quienes estén interesad@s en conocer, descifrar, comprender y transmitir el lenguaje cinematográfico a través de una opinión reflexiva y autentica.
Es importante que todes descubramos los medios audiovisuales como instrumentos de creación artística y de expresión personal. Acercarcarnos al arte cinematográfico y a los valores que le son inherentes hace que se desarrolle el trabajo en equipo, la responsabilidad, la capacidad de espera, la sensibilidad y la estima del entorno propio.
El taller consiste en sesiones de ejercicios y foros de conversaciones con la artista docente en que a través de algunas técnicas de observación de películas, criticas de famosos exponentes y facilitación de contenido audiovisual exclusivo, permitirán que l@s participantes puedan conocer un camino donde puedan adquirir una voz individual, y al mismo tiempo brindarle estrategias, técnicas y ejemplos de qué suele funcionar y qué no en un texto crítico.
Este taller incluye una asesoría personal gratuita con la docente para cualquier proyecto que tengas en mente y quieras profesionalizar.
De la artista docente:
Giarella Araya
Periodista y Realizadora Audiovisual
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Periodista y Gestora Cultural con mención en Patrimonio y Participación Ciudadana de la Universidad Católica del Norte.
Ha producido y dirigido el cortometraje “Margarita” (2017), adjudicándose el premio a Mención Honrosa en FECILS (2017), su segundo cortometraje, esta vez en el género documental , “Nelly” (2018) se realizó con un equipo completamente femenino, siendo seleccionado en la plataforma de cine “Ojo Corto” y ganando Mención Especial del Jurado en FEDOCHI 2018.
Su carrera se ha desarrollado entorno al trabajo formativo en educación con niños y adolescentes, con foco en la narrativa transmedia del cine (tanto en su ejecución como análisis de plataformas), participando durante el 2020 en el Seminarios de educación e infancias en Latinoamérica; Inventar el Cine (Asociación Cultural Bulla, Perú) y en 2021 en La Infancia quiere Cine (Corporación Cultural Ojo de Pescad, Chile).
Ha sido parte desde 2018 al 2020 de la producción regional de los programas educativos Miradas Regionales y Acercando el Cine. Además de sumar a su última producción audiovisual “Por la Razón o la Fuerza” (2021) cortometraje ganador de diversos festivales de cine a nivel internacional, siendo el más importante el Festival de Cine de Alicante, calificador de los premios Goya.
